domingo, 9 de enero de 2011

Principios de la carga de trabajo

En la teoría del entrenamiento debemos considerar los siguientes elementosbásicos:

a) Finalidad

El entrenamiento debe tener un fin o propósito, y ellono debiera significa retos o presiones mentales sobre la persona;aún en el caso del Judo recreativo, siempre tiene que haberun propósito para entrenarse, pero entrenar educándosey recreándose, ese podría ser un buen propósito;además de alcanzar perfección, salud y buena actitudfísica, o sencillamente tener un relajamiento completo.

En el deportede competencia mas bien se fijarán metas concretas y evaluablesa alcanzar en ciertos períodos de tiempo. El entrenadordebe explicar las características y finalidades del programade entrenamiento al atleta.

b) Armonía

Las partes y el todo del proceso de entrenamiento deben tenerunidad de simetría, coordinación, integracióny armonía con las capacidades del atleta, sus expectativas, y el programa de trabajo.

c) Beneficio

El entrenamiento debe traer utilidad al atleta, como persona y deportista, en su desarollo integral deportivo; el entrenamientoy sus demandas tienen que ser realistas y experenciables, viablesen el medio que vive el atleta.

d) Metodología

Seríaabsurdo que un proceso de entrenamiento careciera de método, pero es bueno tener un ordenamiento en el trabajo y las tareas del entrenamiento, como volumen, intensidad, frecuencia; generalidad, especificidad; esquemas, ciclos, series, repeticiones; estadísticas, rendimientos, etc. Las cosas no sólo deben estar registradasen la cabeza, sino también en papeles y registros de trabajo.

e) Continuidad

El desarrollo se ayuda con la constancia y la continuidad sistemáticaen el proceso de entrenamiento. Las evaluaciones periódicasde metas, los controles y reprogrammaciones, interrupciones ydescansos, contribuyen a sostener esa continuidad del trabajo.

f) Individualidad

Cada persona es una complejidad, y tiene su temperamento, caractery personalidad propia que lo identifica; los modelos de entrenamientono debieran desplazar o reprimir la creatividad, espontaneidad, y sello personal del atleta; la personalidad de la persona esparte importante del entrenamiento, lo complementa, lo robustece, y lo hace eficaz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario